[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
En los fundamentos de los 7Hábitos con el modelo del ciclo del cambio (VER-HACER-LOGRAR), vemos que el logro de los mejores resultados no solo depende de nuestras acciones, sino también de los paradigmas que logremos cambiar para generar acciones que logren mejores resultados.
Hay un viejo paradigma que funcionó durante siglos adecuadamente: el de la transmisión de conocimientos. Una relación asimétrica entre profesor y adulto; entre el que sabe y el que ignora. Una distancia que ponía sobre un estrado al que estaba en contacto con los orígenes del conocimiento y en el llano a quien necesitaba la inormación y quería aprender.
Esa relación asimétrica está cambiando. Y cambia porque la era industrial se está terminando. Asistimos a dos momentos de la Humanidad que se solapan: mientras el «poder» está en los medios de producción y en los dueños del capital, quienes contratan a personas para que pongan en marcha sus proyectos, en el horizonte se vislumbra una nueva era.
Estamos entrando en la Era del trabajador del conocimiento. El autoconocimiento, la autoconciencia, la imaginación creativa y la voluntad independiente son los cuatro dones que permiten a la persona hacerse protagonista de su propio futuro. Cuanto más sepa, más libre será para poder elegir.
Es por ello que hoy creemos que la myor innovación del ser humano no estará en la tecnología ni en las herramientas que ella provee, sino en la capacidad de auto-liderarse, conocerse y gestionarse sus propios modelos de aprendizaje (proactivo) interactuando y vinculándose con otros seres humanos que tengan un fin en mente común, cooperativo, integrador y no excluyente (sinérgico).
Esta innovación no proveerá de efímera satisfacción de un nuevo móvil, un nuevo coche o una casa inteligente. Pero sí creará más buscadores de sentido y plenitud, siendo feliz con lo que ES y no con lo que TIENE.
Creemos que el paradigma que debe cambiar en la educación es el que hay que «aprender a aprender»; cada persona en la Era de la Información necesitará solo la formación, ya que la información está al alcance de sus dispositivos.
Esto será posible solamente con la actitud correcta, el conociemiento y la habilidad adquirida, pero sobre todo con el descubrimiento del valor individual y el potencial de cada uno.
Liderar es facilitar que el otro vea sus valores y potencial de manera tal que luego pueda facilitar a otros ese potencial para ver. Un líder no lidera personas sino a futuros líderes y los verá como tales.
Nuestra tarea es facilitar que las personas lleguen a verse como líderes, y que las decisiones de cada uno siguen siendo suyas. Por eso:
- Nuestro objetivo es facilitar el proceso de cambio de paradigma,
- Facilitar es acompañar a la persona para facilitarle dónde ha de mirar, y no lo que tiene que ver,
- Sólo se puede enseñar algo que ya está ahí y lo que nosotros queremos es que la persona busque lo que quizás nosotros ni nadie ha encontrado aún,
- Por eso, nuestro objeto es que cada uno aprenda a aprender, y eso solo se puede facilitar, no enseñar.
En Forjando Líderes nos comprometemos a contribuir a este cambio de paradigma, y ayudamos a los miembros de la comunidad educativa a contar con herramientas útiles que faciliten este cambio. Si quieres conocer cómo trabajamos y deseas formarte como facilitador 7Hábitos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo info@forjandolideres.es o en el teléfono 622 705 629 (Mayte Márquez) y te daremos toda la información.
Además, ya está disponible nuestro primer taller de 7Hábitos en Madrid para personal de la comunidad educativa. Será los próximos días 23 y 24 de mayo. Tienes toda la información en nuestro blog.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Me extendió.mi panorama sobre lo que es la facilitación y hizo que el tema me gustara e intereara más.Muchas gracias