[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” text_font_size=”20″ text_font_size_tablet=”12″ text_font_size_last_edited=”on|phone” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
“Me lo contaron y lo olvidé;
lo vi y lo entendí;
lo hice y lo aprendí”.
Esta cita, atribuida a Confucio, resume de manera muy clara nuestra forma de pensar en FranklinCovey Educación y Forjando Líderes: la experiencia es el mejor modo de afrontar el proceso de aprendizaje, y es a través de la realización de tareas cuando los conocimientos se fijan de modo más eficaz.
Durante la búsqueda de los mejores modelos educativos sobre los que desarrollar nuestra actividad, nos dimos cuenta de la dicotomía que a menudo surgía entre las propuestas llegadas de Estados Unidos –y el mundo anglosajón- y las que disfrutamos en el sur de Europa: en las primeras prima la puesta en práctica inmediata de lo aprendido y el aprendizaje por proyectos, mientras que nuestro sistema educativo emplea mucho más tiempo en asentar las bases teóricas de los conceptos a enseñar, otorgando más importancia a procesos de memorización y acumulación de datos.
La experiencia es el mejor modo de afrontar el proceso de aprendizaje, y es a través de la realización de tareas cuando los conocimientos se fijan de modo más eficaz.
La sociedad en la que vivimos cambia tan rápido que no hay plan educativo que soporte la innovación constante a la que nos vemos sometidos. El cambio de paradigma que ha supuesto la aparición de la sociedad de la información es tan grande que la enseñanza reglada apenas da solución a los problemas que surgen cada día. De ahí que sea responsabilidad nuestra –como profesionales, pero también como padres y madres o como personal docente- favorecer la llegada de nuevos modelos de aprendizaje, así como adquirir un compromiso de formación continua y actualizada, tanto para nosotros como para nuestros hijos o alumnos.
El aprendizaje reforzado con la experiencia tiene beneficios evidentes para quien lo lleva a cabo: la obtención de resultados facilita su recuerdo y motiva su repetición; favorece su autoestima y contribuye a que el conocimiento se propague. Si además el aprendizaje está alineado con los principios adecuados logramos el cambio de nuestro comportamiento y obtenemos mejores resultados. Hemos conseguido así que, desde nuestro interior, podamos influir en nuestro exterior, en la sociedad.
Éste es el gran pilar sobre el que se asienta toda la metodología de FranklinCovey, y en él reside su éxito: la construcción de líderes desde el interior de las personas, capaces de conducirse a sí mismos basándose en fuertes principios y que consiguen transformar la sociedad que les rodea.
El impacto de la metodología formativa de FranklinCovey es evidente, pero en Forjando Líderes queremos llevarlo un paso más allá: trabajando con la emoción. Si la experiencia garantiza el éxito de nuestro aprendizaje, la emoción fija de modo permanente lo aprendido. Los sentimientos asociados a la práctica –la frustración, la expectativa, el asombro, el esfuerzo y la felicidad tras conseguir nuestro objetivo- contribuyen de modo decisivo en el proceso educativo.
Por eso contamos con mentores que nos ayudan a transmitir conocimientos basados en su experiencia, pero que también nos acompañan durante nuestros talleres de impacto y facilitan la consecución de nuestras metas; que nos ponen a prueba y nos desafían para que la emoción acompañe a cada paso que damos. Ese recuerdo imborrable que nos acompaña será la prueba evidente de lo aprendido y nos guiará en actividades posteriores.
El catálogo de talleres de impacto que hemos diseñado da respuesta a las necesidades formativas de que nos plantea la sociedad en la que vivimos y que queremos transformar. Así mismo, el programa “The Leader in Me” proporciona a los centros educativos una metodología que contribuye al cambio global en el modo de acercarse a la enseñanza, preparando a niños y jóvenes capaces de gobernarse a sí mismos sobre principios y valores, y que están preparados para influir en su sociedad.
Estamos a vuestra disposición para trabajar juntos y acompañaros en el cambio de paradigma que supone la inclusión de nuestros proyectos en el entorno personal o educativo. Si necesitáis más información, visitad nuestra página web y no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]